Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de privacidad.

Sol Cultural

2009 / 2023 - Gráfica y Cartelería para Sol Cultural. Premio TIPOS
2020 - primavera Sol cultural - Beusual
2022 - cartel-OTONO-solcultural
2019 - primavera Solcultural - Beusual
2018 - primavera Solcultural - Beusual
2017 - primavera Solcultural - Beusual
2017 - otoño Solcultural - Beusual
2016 - primavera Solcultural - Beusual
2016 - otono Solcultural - Beusual
2015 - primavera Solcultural - Beusual
2015 - otoño Solcultural - Beusual
2014 - primavera Solcultural - Beusual
2014 - otoño Solcultural - Beusual
2013 - primavera Solcultural - Beusual
2013 - otoño Solcultural - Beusual
2012 - primavera Solcultural - Beusual
2012 - otono Sol cultural - Beusual

 

Beusual asumió la responsabilidad de dotar a Sol Cultural de una identidad visual coherente, reconocible y capaz de acompañar la riqueza de su programación. El reto era doble: por un lado, crear un lenguaje gráfico que reflejara la diversidad de propuestas culturales generadas en la calle del Sol de Santander; por otro, consolidar la imagen de la asociación como un agente cultural singular, nacido de la colaboración entre galerías, comercios, hostelería y espacios artísticos.

La estrategia se centró en el diseño como eje de comunicación, entendido no solo como soporte informativo, sino como piezas gráficas con valor en sí mismas. Cada cartel debía anunciar un evento concreto y, al mismo tiempo, formar parte de una serie con unidad visual. Beusual abordó este reto desarrollando tipografías propias, soluciones gráficas experimentales y una paleta cromática siempre dinámica, que aportaba personalidad y reconocibilidad sin caer en la repetición.

Ejemplos como Primavera Sol Cultural 2020, construido a partir de la tipografía experimental Vasilyka, muestran cómo el estudio exploró la geometría modular y el color para transmitir energía, comunidad y celebración. Otros carteles, con recursos tipográficos más sobrios o con composiciones más conceptuales, reforzaban la idea de que la cultura en Sol no se limitaba a un género, sino que abarcaba música, artes escénicas, exposiciones, literatura y encuentros vecinales.

La línea de trabajo de Beusual convirtió la cartelería en una auténtica serie visual, reconocida y contribuyó a que Sol Cultural consolidara su imagen como un proyecto de barrio con vocación abierta, participativa y experimental. En cada diseño, lo gráfico se convirtió en una extensión de lo cultural: tipografía, color y composición pasaban a ser parte del relato colectivo de la calle del Sol.

 

2022-concurso-micro-relatos-sol-cultural-Beusual
2022 -concurso fotografia - sol cultural - Beusual
2021-concurso-micro-relatos-sol-cultural-Beusual
2021 -concurso fotografia - sol cultural - Beusual
2020-micro-relatos-sol-cultural-Beusual
2020-fotografia-sol-cultural-Beusual
2019-micro-relatos-sol-cultural-Beusual
2019 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2018 - beusual
2018 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2017 - beusual
2017 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2016 - beusual
2016 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2015 - beusual
2015 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2014 - beusual
2014 - fotografia - sol cultural - Beusual
sol cultural - micro relatos 2013 - beusual
sol cultural - micro relatos 2012 - beusual
2013 - MONCHO Burgues - recuerdo Beusual
BLUE - micro-relatos - solcultural
 
Sol Cultural dinamiza la zona con propuestas que se nutren de la participación e implicación de las gentes de esta calle. Desarrolla un amplio programa de actividades a lo largo del año que cuentan con el patrocinio de Fundación Santander Creativa.
 

La calle donde nunca se pone el sol

La calle del Sol es una calle de Santander que concentra en menos de 300 metros asociaciones culturales, galerías de arte independientes, librerías, centros culturales, espacios escénicos y de fotografía y una serie de bares con programación cultural propia. Apartada del bullicio de lo paseos y las playas santanderinas, la calle del Sol se ha convertido en un punto de encuentro de artistas, noctámbulos, bohemios, vecinos, soñadores, intelectuales y curiosos que suele descolocar al forastero que llega con ideas preconcebidas sobre esta ciudad.

En este entorno nació hace diez años Sol Cultural, o lo que es lo mismo, la colaboración espontánea y libre de galeristas, artistas, comerciantes y hosteleros de la zona para celebrar y compartir acciones conjuntas abiertas a todo el mundo. Las propuestas culturales del Sol, similares en objetivos e intención, se han nutrido siempre de la participación, la implicación y la amistad de las gentes de esta calle, los habituales y los que están de paso.

La Calle del Sol nunca fue una más de Santander. Un día, la ciudad terminó de hacerse aquí, donde se acabaron las casas. Al día siguiente comenzó a construirse de nuevo a partir de este punto. En medio del monte, mirando al mar de la bahía. Muy arriba o muy abajo, según quién la tratara. La más antigua del Santander moderno y la más moderna de la ciudad antigua. Una calle en la que siempre ha sido difícil estar descolocado y que, quizá por eso, fue durante años hogar de pescadores, acostumbrados al trasiego de la mar. Por eso y por la calidad de su brisa nocturna acabó siendo el lugar predilecto de generaciones de creadores e inconformistas en algún momento de sus vidas.

Cada tarde, cuando el sol empieza a caer, siempre es posible encontrar a viejos amigos en el Sol. Y esta asociación, decana de los movimientos culturales de calle en Santander, se empeña con obstinación y esfuerzo en recordarlo cada solsticio, cada estación, cada año.